jueves, 28 de junio de 2007

Borja won the desert competition with an amazing record of 8 deserts

A few days ago we crossed the border to Peru. Wanted to check out the other side of Lake Titicaca. Incredibly as it might sound, on the peruvian side the lake is dirtyer. Garbage, old boats, loads of algaes...

The most interesting and one of the most particular sites we have ever seen were the Uros´ islands. Some artificial islands, constructed with the help of a floating plant, totora, that is used as the floor of the islands.


The villigers have to change the floor every 3 weeks, otherwise the plant will roat and the island would disappear. It's funny because whenever there is a big storm, they can wake up in a different side of the lake. It takes up to 3 days to get back 'home'.
Each island had around 40 ocupants, not bigger than a parking zone in front of one building. The Uros thought about this form of life when the mean Spanish conquistadors came to their natural territory. Afraid that they might get killed or suffer in vain, they retraited themselves to these man made islands.

Men would go fishing all day, and women of course would stay home and watch the children, prepare food and knit carpets, clothes, etc; for the visitant tourists. The same calm atmosphere as on the Sun Island. Probably the sunny weather and the lack of cars and streets would contribute to the tranquility of the place. Nowadays though, just like in any other traditional place, most of the children decide to stay in the big cities inland. So that the population of the weird islands is decreasing every year.

What did we like best? The boat ride we had (in a traditional hand made boat), the little ibis chicken that ate meat to grow up and of course the observation towers each island had. The view from up there is spectacular, it's an image you never would belive it could exist. Definitely one of the strangest places to live we met so far.

Our next destination was Arequipa, the second largest city in Peru. We were fortunate enough to find a beautiful cheap hostel with internet and TV, just in the center of the city.
Everything seemed more expensive after Bolivia and we have to get used to the high prices again. Also, we receive more quality for everything so I suppose the exchange is fair.

We've decided to relax on my birthday, take it slow, eat a lot and watch some TV. Also the America's cup has started which makes Borja really happy and interested. I get bored after 3 minutes and usually fall asleep. But hey, at least he gets to see those incredibly long football matches. (beah!!!)

Have to thank here for all the 'happy birthdays I've received from friends and family. Also for the 4 very useful presents I've received. Even though I will have to carry more weight from now on :(

Well, right now we are on our second tour in Peru, visiting the Colca canyon. They say it is double in height than the Colorado canyon and it's the second highest in the world. Did not see the canyon yet, we will get there tomorrow. Today we've just arrived in the high altiplan again and spent a nice evening in a restaurant with a local band playing music and some traditional dancers.


By the way, we are going to see condors!!

domingo, 24 de junio de 2007

Un lugar donde se sabe que el tiempo pasa por sus visitantes: La Isla del Sol

Escalones de la época inca en la colina donde el hostal se sitúa, unos aldeanos transportando heno con unos burros de carga por el camino de abajo, el ruido de las olas que rompen contra el malecón y una pequña playa más abajo, los pajaros piando por todos lados y un enorme abejorro posandose en la amarillas flores entre nosotros dos. Así el amanecer en la Isla del Sol. Una isla que parece no haberse desarrollado como el resto del mundo. Una isla cuyo principal sustento (además del turismo ecológico) es la tierra y el lago Titicaca. Una isla en la que por no haber no hay vehiculos motorizados terrestres.

Aquí llegamos ayer día 23 de Junio, desde Copacabana. Al llegar una sensación de bienestar inundó mi ser. Por algo esta tierra es una de las zonas más místicas de todos los Andes. En esta tierra Manco Kapac y Mama Ocllo por la voluntad de Viracocha surgieron de las aguas del Lago Titicaca para fundar la ciudad de Cuzco y el Imperio Inca. Por ello, la isla y su vecina Isla de la Luna son santuarios para todos aquellos Quechuas y Aymaras que satisfacen a sus ancestros y beneran su gran sabiduria y religiosidad.


Pero no todo aquí son vibraciones positivas, ruinas incas y lugares sagrados. La isla del sol destaca igualmente por su belleza.

Durante nuestro épico trecking desde Yumani, sur de la isla, hasta la Roca Sagrada, norte; vimos encantadoras playas de aguas turquesas, donde las barcas pesqueras esperaban amarradas que sus dueños decidieran llevarlas a trabajar en este día de San Juan; pequeños y rurales pueblos de gente siempre dispuesta a ayudar (como siempre en bolivia hay gente que se aprovecha de la buena voluntad y simpleza de los otros, y desgraciadamente a éstos se les ve más), que en esos momentosrecogían heno para las hogueras, alimentaban a sus gorrinos o utilizaban a sus burros para transportar las pesadas cargas a otro punto de la isla; o risueños y descuidados niños, que jugando a lo lejos, se acercaban a pedirnos dinero o caramelos.

Las altas y blancas cimas del fondo que delimitaban el reino de estas aguas nos recordaban una curiosa realidad: nos encontrabamos en el erroneamente reconocido lago navegable más alto del mundo, 3800 m sobre el nivel del mar. De todas formas, con 167 km de largo y 65 de alto sin duda alguna se le puede denominar el lago más grande de su clase, los lagos de altura.



Las hogueras se veían por toda la isla a nuestra vuelta y nuestros fatigados cuerpos resistieron lo suficiente para ver unos incandescentes cuerpos en movimiento en la Isla de la Luna. Lo justo para poder despertarme pronto hoy y ver que el tiempo no se ha movido, que sigue siendo 23 de Junio, que en la Isla del Sol todos los días son el mismo,el día en el que Manco Kapac y mama Ocllo salieron de las aguas y crearon este halo que describo, el dia en el que ningún reloj volvió a correr.

jueves, 21 de junio de 2007

Happy new year 5515! (aymara calendar)

Our next adventure led us to Tiwanacu, a very small village close to the Tiwanacu ruins. It was supposed to be a big inca party once the sun would rise on the 21 of June, the winter solstice in Bolivia.

The truth? We had a really good time in the main plaza listening to some local bands, dancing (Borja improved his style and will be very proud to show it to you) and meeting new people. So here it is: a big hello and thank you to Victor Hugo and his cousin, Arturo and his girlfriend, and... Shirley. Many more actually but I can't remember the names. Borja was really impressed by Arturo who gave him as a present his hat from the army. He is really determined to return the gift once he will get to a place with more personal things.

Probably we have learned more about the bolivian culture from this night than from the entire trip. Really good conversations and with lots of information with Victor Hugo, the first bolivian we met that is taller than 1,80!! We were impressed by all the knowledge he has about his culture and also by his behaviour towards his friends. We really think he is a great guy!!

At 6 o'clock in the morning everybody went to where the ruins were, close to The Sun Gate, reaching out our hands towards the sky to receive the first rays of sun of the new aymara year. I was blessed by an inca priest and more or less felt it was one of the greatest encounters we had so far with the bolivian culture.

The sad part was at the end of the ceremonies where a friend of a friend of the people in the group decided to explain some things to us and take us on a tour of the ruins (we really thought he just needed to go to the bathroom). At the end of the tour, he said that we had to pay him a certain amount for being a guide to us. I hated it because we thought he was there just for the sake of it and we really tried to show him our gratitude. In the end we left really shocked without paying anything of course. It's people like that that make you think again and be more cautious in everything you do.

Refering to the previous days, because life is not only party... Coroico, our destination in the Death Road was a really nice village, incredibly small but with lots of hostals with swimming pool. We enjoyed our stay there and tried to realx after the killer road to death. Ate a lot, visit some nearby cascades and then went back to La Paz in a tiny minibus. More than 15 people with children and bags crowded in a much too small palce for our knees.

But anyway, we reached La Paz, registered again into our comfortable room of 2,5 eur per person and enjoyed even more some relaxing sessions in La Paz's best restaurants. I have to mention our visit to 4 museums and the hilarious card games in the hostal's terrace. Spanish people really like to bet!!!

Curently we are another time in La Paz (our base camp) and leaving tomorrow in the moning to the Lake Titicaca. In a few days we will probably get to Peru where everything will be a bit more expensive again.

Kisses to Iosu and thank you for everything! It was great travelling with you, and not only for the food :)

domingo, 17 de junio de 2007

Porque todos los israelitas tiene cara de terroristas..!!

Hoy escribe la furia

Nos atrevimos.....subimos.....bajamos....casi nos matamos pero SOBREVIVIMOS, a la que dicen es la carretera mas peligrosa del mundo.

El dia comenzo pronto, muy pronto por la mañana, teniendo que caminar con nuestras mochilas por las cuestas de la paz, y no podia ser de otra manera, la agencia con la que habiamos contratado todo estaba en lo alto de una colina, entre la altitud de La Paz, 3500 metros de altitud mas la pendiente de casi 90º casi nos quedamos alla sin ni siquiera habernos acercado a nuestro destino.

La fragoneta en la que ibamos eran de las que se veian por alla hace 20 años. Petados hasta arriba, entre la gente que ibamos mas todo lo que transportamos mas los 3 guias...un poco locura. Tras una hora de camino mas o menos y tras los controles anti drogas, llegamos al inicio del descenso a 4700 metros de altitud. Mucho frio y poco, muy poco oxigeno. La primera parte era un descenso en asfalto de 22 Km. Todo bajada y con la suficiente amplitud como para no tener que frenar en las curvas. El velocipata Pujol dice que llego a alcanzar en algun tramo los 80 km/hora. Un subidon suave para comenzar...!! Excepto para Luiza que beso el asfalto y estuvo a punto de morir atropellada. Que injusticia hubiera sido morir atropellada en lugar de morir con honor despeñandote unos cuantos cientos de metros.

Nos hicieron parar otra vez en otro puesto de control anti narcoticos, bajar de la bici y pasar andando muy despacito. Teniamos una subida de unos 6 km que por razones de salud nos obligaron a montar en la fragoneta. Nuestra intencion era claramente subirlo con miras a la VI edicion de la Subida a Ulia.

Paramos y delante de nuestros ojos, el que podia ser el ultimo paisaje de nuestras vidas. Por si acaso, nos hicimos la foto de rigor...mas que nada para que pudiesen reconocernos nuestros familiares. Hermosa, serpenteante y muy pero que muy peligrosa carretera era a lo que nos ibamos a enfrentar en mas de 35 km de pedregosa superficie. Altas paredes adornadas con vegetacion selvatica a nuestra derecha y caida libre de unos cuantos cientos de metros a nuestra izquierda.



La bajada comenzo con mucho respeto y apretando el freno sin parar como si de culo se tratase, con fuerza. En cada parada, los guias nos iban contando los muertos de cada sitio. Una cruz por un accidente de un camion donde murieron 100 personas(no pregunteis mas), una banderita para recordar a un guia local, y cientos y cientos de historias, banderas y cruces que ibamos observando a medida que nos adentrabamos en la carretera de la muerte.

Una de las partes mas bellas ha sido cuando hemos atravesado una cascada que caia sobre nuestras cabezas, justo en el tramo mas peligroso ya que no habia fondo. Por lo menos, ese no lo vimos de cerca. El fondo que yo si he visto de cerca ha sido uno de aproximadamente unos 20 metros de caida en el ultimo tramo de recorrido, menos mal que un arbol nos ha sujetado a mi y a mi bicicleta. Hay fotos ya que el jodido joputa de Pujol en vez de ayudarme a salvar la vida ha creido mas conveniente plasmar el accidente. Proximamente la foto estara en la red.


En conclusion, los guipuchis dimos una buena leccion de pilotaje superando en algunas ocasiones hasta a los guias (Solo cuando tocaba parada obligatoria pero......) mientras la rumana era el coche escoba de la expedicion (hemos de recordar la poca tradicion ciclista de Rumania, excepto yo que tuve buenos profesores donostiarras).

Ya podeis dejar de rezar por nosotros porque sobrevivimos y asi consta en nuestras camisetas de "sobrevivimos a la carretera mas peligrosa del mundo". Ahora estamos en el destino final de nuestro recorrido, Coroico, donde disfrutaremos de una tranquila y merecida velada.


PD: ya sabemos que el titulo no tiene nada que ver con nuestra aventura y pedimos perdon a todo aquel israelita que se sienta ofendido(si te sientes ofendido seguramente la tendras), pero esa ha sido la frase de Luiza en la fragoneta referiendose a nuestros compañeros de viaje a la penumbra.

sábado, 16 de junio de 2007

Del paraiso a la paz




Después de varias semanas de correr detrás de un puma y de dar platanos pelados a los monos en un paraiso ideado por hombres para los animales, hemos decidido movernos a La Paz sin haber terminado nuestro periodo en Villa Tunari y en el Parque Machía.

Las razones principalmente han sido tres:
- Luiza no estaba del todo contenta con la función que realizaba en el parque. No se sentía de provecho en el mismo.
- Ambos no creíamos en un proyecto, que en un día en el que estaba sensible de más, califiqué cómo un lugar donde están jugando a ser Diós.
- La Furia (Ibarretxe en mi amado Londres) pasaba por las cercanías y quería vernos.

Finalmente, el pasado viernes cogimos el autobus otra vez hacia las alturas, a los 3600 metros de La Paz. La capital administrativa de Bolivia es una ciudad encerrada en un pequeño valle. De hecho desde todos los puntos de la misma se pueden ver los edificios de ladrillo construídos en las laderas del mismo o los nevados picos de las montañas cercanas. Es una ciudad de un ritmo intenso. El pito es el sonido que más se escucha, junto a los maravillosos temas de los Kjarkas utilizados como banda sonora contra la equivocada decisión FIFA de vetar la practica del futbol en la altura. "Cuanto cuesta, cuanto vale; mi amor..." Todo un delirio para los sentidos.

Hoy mismo al mediodía nos hemos reunido con Uría y nos hemos ido de compras al mercado de las Brujas. En la misma zona de la calle Sagasta están todas las agencias para reservar un asiento en la bici para realizar el descenso a Coroico por la carretera mas peligrosa del mundo. En un par de días vereis si con las bicicletas con disco de frenos y suspensiones hasta en el asiento, hemos conseguido sobrevivir.

lunes, 11 de junio de 2007

Jungle´s most dangerous animals...

... are the mosquitos of course. I have my arms looking like I have a fatal desease. Strange bitemarks that take almost a month to cure. Borja´s friends, do not worry, he only has 2 or 3!! Me at least 30 and going on 100...


How do we feel after 2 whole weeks of non stop work? Very tired and without any desire to continue like that. The animals are nice and at least me I am laughing a lot with the monkeys. It really funny seeing them trying to copy each movement we do.
Borja is contempt to be as fit as he is running with a puma (I must confess though that he smells a bit funny during the day).

As there are no other big changes in the course of our trip, that´s all for now. But I have a feeling that the next update will be from another part of Bolivia.

domingo, 3 de junio de 2007

Mi vida con un ligre y la verdadera historia del Planeta de los Simios

Nuestro viaje y nuestra vida nos ha hecho parar por un mes en Villa Tunari, un pèqueño pueblo del centro de Bolivia en medio de la jungla. La razon de la parada en el mismo se debe a la existencia de un Parque Nacional cuya fuerza de trabajo es casi exclusivamente voluntarios. La asociación que lo dirige es Anti Wara Yassi (http://www.intiwarayassi.org), una asociación privada no dependiente de un gobierno que no respeta la abundante fauna y grandiosa diversidad que existe en su pais.

El Parque Machía (que así se llama donde trabajamos) es un parque bastante pequeño, pero con bastantes animales. Hay 7 pumas, casi los mismos ocelotes, mas de 300 monos (de las especies capuchinos, arañas mayoritariamente), algunos animales pequeños como tejones y más de 200 pajaros.



Yo trabajo con mi amigo Sonko, un puma de 4 años de edad. Es bastante amable y juguetón conmigo y dentro de poco estableceremos una gran amistad. Quien no sepa que es un puma... http://www.peruecologico.com.pe/fau_puma.htm

Mi trabajo consiste en limpiar la jaula, darle de comer y sacarle de paseo. Esta última parte es la más dura porque tengo que andar entre 9 y 15 kms en la jungla. Y no es que ande cual Frodo por la comarca, sino que tengo que andar a su ritmo. Despacio en el llano y corriendo cuesta abajo (con los consecuentes y subsecuentes culazos) y cuesta arriba. Ademas, las superficies por las que atravieso no son las mejores, ríos, piedras, troncos... (con los otra vez consecuentes y subsecuentes espaldarazos). En definitiva, poniendome en forma y cambiando este aspecto de chico de ciudad por el de chico curtido de pueblo (nunca en los modales).

En cuanto a Luiza, está trabajando con los monos arañas (http://www.fotonostra.com/albums/animales/monoarana.htm). Su trabajo consiste en limpiar las jaulas, dar de comer y ... abrazarlos y acariciarlos!!! A veces recibe algún mordisco de algún mono descontento por su comportamiento. Faltaría más!!! Pero lo peor no son las mordeduras o las cagadas y meadas que a veces los primates le regalan sino las picaduras de los mosquitos (estos no llevan malaria).


Ella no está del todo contenta y vamos a ver si le podemos cambiar a la zona de la cuarentena de pajaros donde tenemos un contacto interesante.

En cuanto a la gente que nos rodea, estamos bastante contentos. En general son viajeros como nosotros que paran para ayudar. Tenemos nuestras fiestas y nuestras risas a pesar del horario abusivo que tenemos, de 7:30 a 6 todos los días de la semana (inclusive domingos y sabados).

Si nos quereis visitar ya sabeis donde estamos, en Villa Tunari.