Mi vida con un ligre y la verdadera historia del Planeta de los Simios
Nuestro viaje y nuestra vida nos ha hecho parar por un mes en Villa Tunari, un pèqueño pueblo del centro de Bolivia en medio de la jungla. La razon de la parada en el mismo se debe a la existencia de un Parque Nacional cuya fuerza de trabajo es casi exclusivamente voluntarios. La asociación que lo dirige es Anti Wara Yassi (http://www.intiwarayassi.org), una asociación privada no dependiente de un gobierno que no respeta la abundante fauna y grandiosa diversidad que existe en su pais.
El Parque Machía (que así se llama donde trabajamos) es un parque bastante pequeño, pero con bastantes animales. Hay 7 pumas, casi los mismos ocelotes, mas de 300 monos (de las especies capuchinos, arañas mayoritariamente), algunos animales pequeños como tejones y más de 200 pajaros.
Yo trabajo con mi amigo Sonko, un puma de 4 años de edad. Es bastante amable y juguetón conmigo y dentro de poco estableceremos una gran amistad. Quien no sepa que es un puma... http://www.peruecologico.com.pe/fau_puma.htm
Mi trabajo consiste en limpiar la jaula, darle de comer y sacarle de paseo. Esta última parte es la más dura porque tengo que andar entre 9 y 15 kms en la jungla. Y no es que ande cual Frodo por la comarca, sino que tengo que andar a su ritmo. Despacio en el llano y corriendo cuesta abajo (con los consecuentes y subsecuentes culazos) y cuesta arriba. Ademas, las superficies por las que atravieso no son las mejores, ríos, piedras, troncos... (con los otra vez consecuentes y subsecuentes espaldarazos). En definitiva, poniendome en forma y cambiando este aspecto de chico de ciudad por el de chico curtido de pueblo (nunca en los modales).
En cuanto a Luiza, está trabajando con los monos arañas (http://www.fotonostra.com/albums/animales/monoarana.htm). Su trabajo consiste en limpiar las jaulas, dar de comer y ... abrazarlos y acariciarlos!!! A veces recibe algún mordisco de algún mono descontento por su comportamiento. Faltaría más!!! Pero lo peor no son las mordeduras o las cagadas y meadas que a veces los primates le regalan sino las picaduras de los mosquitos (estos no llevan malaria).
Ella no está del todo contenta y vamos a ver si le podemos cambiar a la zona de la cuarentena de pajaros donde tenemos un contacto interesante.
En cuanto a la gente que nos rodea, estamos bastante contentos. En general son viajeros como nosotros que paran para ayudar. Tenemos nuestras fiestas y nuestras risas a pesar del horario abusivo que tenemos, de 7:30 a 6 todos los días de la semana (inclusive domingos y sabados).
Si nos quereis visitar ya sabeis donde estamos, en Villa Tunari.
4 comentarios:
Que llegas tarde a trabajar!!!
Son las 7:45 (hora boliviana) y todavia no has llegado al curro!! Le vas a dejar son desayuno a Sonko?? Te llamo luego!
Te vas a volver tarzán. Y creo que desde ahora te mereces llevar el nombre de "La Piedra" porque tal y como andas estas fatal!!!
WOW! Que Fuerte!!!Tu con los animales...Que Guay! Me alegro un monton por ti y me muero de la embidia. Estoy aqui metida en una oficina y dando clases de verano... BUFFF!!! Menuda vida. Ondo Pasa, Recuerdos!!!
un beso
Miss J.
Publicar un comentario