domingo, 26 de agosto de 2007

Lo que no os contamos del loop del lago Quirotoa debido al "homenaje" a Maira

Algunas veces en la vida tienes una de esas visiones donde te quedas parado pensando en lo pequeño que eres comparado a la magnificencia de la naturaleza. Ves, te paras y no puedes mas que pensar y decir: "guau". Muchos de estos momentos hemos experimentado en este viaje y Ecuador evidentemente tenía el suyo.

La zona del loop del Quilotoa es una zona apacible en el mismo centro de Ecuador. El camino comienza en Latacunga, una ciudad que tampoco tiene un interés excesivo. Por el camino al Quilotoa pasas por pueblos de montaña con gentes vestidas con coloridas vestimentas diferentes a los que se ven en Perú o en Bolivia. La pobreza es alta y no haces más que sorprenderte de las diferencias de este país. Guayaquil es el punto de comparación.

Pero estos pensamientos se disipan al ver el lago Quilotoa. Un crater de volcán de gran tamaño lleno de agua salada. Unos trescientos metros separan el alto, desde donde nosotros nos paramos a observar siendo incapaces de movernos; del comienzo de las aguas. Pero nadie sabe cuan profundo es este crater. Sus aguas turquesas contrastan con el verde y grisaceo de sus laderas y los distintos colores chillones de sus flores.

Después de un tiempo de mirar fascinados esta maravilla, montamos en la parte de atrás de una ranchera para terminar en Chugchilán, pequeño pueblo con un aureola tranquilizadora y rústica donde conocimos a Maira. Allí pasamos dos noches que nos ayudaron a relajar la mente y los musculos. El segundo día aún más debido a la enfermedad de Luiza (afortunadamente ya recuperada).

jueves, 23 de agosto de 2007

Màira

She is 12 years old, lives and works in the `Mama Hilda` hostal from Chugchilan. Right now she works 7 days a week from 7- 23 but when the school starts, she will study on Friday and Saturday and work all the other days.

When we first saw her she was cleaning vegetables on the porch for the tourists' supper. Barely answered our `hello`. Later in the afternoon, when she asked us if we had laundry to be cleaned, wanted to know what was Borja doing with all those little balls: 'a bracellet'! We gave her some of the 'balls' we did not use and she asked us for the price: 'nothing! It's a present for you to learn how to make artesania'. Big eyes, and left in a hurry with a happy smile on her face. The next day she came and asked for more.

'When are you leaving?' 'Tomorrow!' 'Oh, do come back, please! In September, ok?' 'It's not possible, Maira, our countries are too far away.'

The last night, the owner asked us if we wanted to buy Maira. We did not understand the question, thought it was a joke, but from her eyes we realized it was for real. I understood now her earlier questions whether we had children or how many would like to have. 'Sorry, but it's impossible! We don't do these things...' Didn't know what else to answer.



Next morning, just 2 kisses as good bye ('be a good girl and study a lot to get out of this dump, ok?') and we are off for our next destination.

I know we cannot save the world, but can we help saving just one life?


Ella es Máira: 12 años y mucha vida por vivir

lunes, 20 de agosto de 2007

La montaña de los 12000 metros, el tren inexistente y el hombre más grande de Ecuador

"El tren arribó por primera vez a la estación de Chimbacalle de Quito el 25 de junio de 1908. Originalmente el trayecto finalizaba en Durán (provincia del Guayas) pero algunas partes de la vía resultaron seriamente dañadas por el fenómeno de "El Niño". En la actualidad subsiste únicamente como atracción turística. (...) Unos kilómetros más adelante de Alausí, última estación del recorrido, el tren avanza unos kilómetros más y desciende 800 metros en zig zag sobre una formación rocosa, La Nariz del Diablo, la infraestructura más grande del Ecuador".

Algo más romantico y literario hubiese escrito yo, como: "Mis castaños cabellos peinados por el viento, observaban atónitos el bello escenario y obra de ingeniería allí construida (...)". Pero, no puedo hacerlo porque no llegué a verlo. Ni siquiera vi el tren, ya que lo que vi era un autobus remodelado para ser conducido por la via ferrea.

Según la información que nos llegó, el tren que habíamos esperado pacientemente en Alausí había descarrilado en el camino de vuelta cuando venía a "recogernos" (después de infinitos problemas para la compra del billete: el error en la guia del horario de venta, venta anticipada de todos los billetes a una agencia pero imposibilidad de vender dos a un particular y más). Pero ¿será el tren de la Nariz del Diablo un mito?

Me lo pregunto porque en esta zona tienen bastantes mitos y supersticiones, como la del monte Altar: "Erasé una vez un mundo donde amebas y bacterías convivían con el fin de sobrevivir en medio de la hostilidad. Su pequeñez contrastaba enormemente con la cima más alta del mundo, el Altar". Se cree que en algún momento de la historia terrestre esta gran montaña cayó. Pero sus laderas nos dan a entender que en algún momento su altura era de 12000m.

Lo sí que pudimos observar fue la existencia de una prominencia en este mundo, el Chimborazo, el punto más lejano del centro de la tierra (más que el Everest) con más de 12000m de distancia entre su cima y el incandescente centro de nuestra tierra. Su nevada punta y su sensible poder hacen de la vista a Riobamba un sí o sí en el discurrir de un viaje a través de Sudamérica.

La visita de esta ciudad ha sido bastante atractiva debido a nuestro anfitrión, Victor. Guía turistico de la zona y futuro licenciado en ecoturismo que nos ha tratado muy bien y nos ha ofrecido su casa. Eres enorme, en los dos sentidos.

Después de Riobamba y sus "mitos", hemos pasado por Baños. Una ciudad turistica conocida por sus piscinas climatizadas y baños de lodo. No hemos pasado mucho tiempo ya que es evidente que es un lugar para guiris y por ello caro. ¡¡¡Vamos al siguiente destino que todavía hay mucho que ver!!!

jueves, 16 de agosto de 2007

Cuenca is not Perú: yes, we are alive!!

We heard about yesterday's earthquake in the news and we wanted to clear it out that we are not in Peru anymore and that we felt nothing, Ecuador is too far. Nevertheless we hope that nothing happened to any of our peruvian friends and that their houses did not fall off...

We are now in Cuenca, the second city we are visiting of Ecuador. Less european than Guayaquil, still it impressed us. The interesting thing about Cuenca and what differentiated it from the other cities we visited so far (besides the garbage bins on every street and the electric stairs in the market) were the Panama hats. They have a tradition in making those gangster look like 1920's hats. As the hats are not in fashion anymore, the craftmen and the shops still exist due to the tourists that still buy them as souvenirs. A dying art that seriously, I am not sure if it worths crying for. Even though the hats suit Borja divine ( he made me say that!!!!???)

Cuenca is really nice, located in a valley, sorrounded by mountains at 2500m altitude. We did not visit all the touristic objectives, though, we prefered crafts to that... So we spent some time in our nice hostal that reminded us of Cuzco and created some bracelets and earings (I will not tell you which is which, we will make a competition for that).

We are now heading for Riobamba, where we will spend the night in the house of Victor, our friend from Hospitality. Hopefully this will be an experience as nice as our first host, Mauricio from Chile.