domingo, 27 de mayo de 2007
martes, 22 de mayo de 2007
El dia nacional de la patata
Pues si, que ademas de patatas y su dia nacional que fue antes de ayer, en Bolivia existen muchas más cosas. Voy a hacer un pequeño resumen de lo que pensamos en la actualidad de un país que por lo general (excepto en la época cuando Azkargorta era seleccionador) es bastante desconocido para la muchedumbre.
Lo primero que vimos en el país fueron los autobuses. Curioso medio de locomoción. La gran mayoria de los usuarios del mismo son indigenas que transportan mercancias para la venta de una ciudad a otra, como la mayoria de los vendedores son mujeres, los niños van con ellas. Por lo que os podeis imaginar que con el mal de altura (no consigo acostumbrarme del todo y siempre tengo un ligero dolor de cabeza) y los lloros de estos los viajes se hacen casi insoportables. Si tenemos en cuenta además que los viajes son larguísimos (10 horas para hacer 240km el primer dia, 6 horas para hacer 150km hoy...), mi dolor de cabeza aumenta por momentos.
Pero por lo menos me puedo poner el ipod y mirar por la ventana. El autobus sube y baja por el pais, porque de alti tiene mucho Bolivia pero de plano absolutamente nada. Los valles y las montañas pasan de ser verdes, a pura estepa o a desierto. Cañones creados por los pocos rios existentes tambien generan una variedad en la vista. Mientras tanto el ronroneo del autobus y los constantes saltos debido al irregular terreno, ya que solo el 5% de las carreteras estan asfaltadas. A un lado la pendiente, al otro el abismo. Un aumento de adrenalina.
En cuanto a la gente que hemos encontrado, ha sido poca. Lo que hemos aprendido hasta ahora es que les gusta quejarse, con esloganes la mar de originales como "Gremiales unidos, jamas serán vencidos". En Potosí vimos un enfrentamiento entre universitarios y policias que duró según nos informaron hasta las cuatro de la mañana (uso de gases lacrimogenos incluidos) y dos manifestaciones con los esloganes antes apuntados en Sucre.
En cuanto a orografía, en el altiplano dominan las grandes montañas que se elevan mas alla del ya de por sí gran altura que tienen los valles. Aquí encontramos gran diversidad de colores, de flora y de rocas. Hay cañones que te dejan sin habla y valles curiosisimos donde en el centro del mismo solo encuentras verde y en los lados pura arena.
En cuanto a nuestro viaje sigue discurriendo sin grandes sobresaltos. Ayer mismo estuvimos visitando la capital administrativa, Sucre. Tambien llamada la ciudad blanca (ya que por ley todas las casas del centro han de ser blancas), su color y su arquitectura replica a aquellos edificios coloniales de la epoca de nuestra invasión. Las iglesias, los museos, las casas particulares, hasta la casa de la Libertad (lugar donde se firmó el acta de independencia) se jacta de la notoria inspiración española.
Una visita a esta ciudad es bastante recomendable. Y terminar en la Recoleta (plaza e iglesia), que se situa en un pequeño alto aún más. Desde allí se ve Sucre desde lo alto y se acentúa la visión de los grandes campanarios que las multiples iglesias tienen. Con un tiramisú y con una copita de vino blanco (Boliviano) todo se ve con mejor color (también).
Ahora nos situamos en Uyuni para ver el mayor salar del mundo y varias atracciones turisticas más. Estaremos perdidos durante 3 días, por lo que no nos busqueis!!
Publicado por Borja en 16:59 1 comentarios
Etiquetas: Bolivia
domingo, 20 de mayo de 2007
De Bolivia y otras aventuras mineras
Need a vacation? Get great deals to amazing places on Yahoo! Travel.
Publicado por Maria Luiza Icriverzi en 8:17 1 comentarios
Etiquetas: Bolivia
jueves, 17 de mayo de 2007
El ucumar, el descubridor del reloj agricola del puma y del inca y la roca campana
Los andes místicos se van acercando a nuestro viaje. Se nota en la gente más espiritual, más creyente (en la religión cristiana o en otras), se cree cada vez más en los simbolos... Esto viene inequivocamente de los incas, quechuas, aimaras y demás pueblos que tenían una vocación por la tierra y una unión fuerte con ella y con los antepasados.
Nuestro camino nos ha hecho encontrarnos con las momias de la zona de San Pedro de Atacama, y la extraña forma de enterrar (en posición fetal) a sus muertos que han causado que en la actualidad podamos observarlas en una vitrina; la roca campana, roca del Cerro Campanario que al ser golpeadas suena como una campana; los ucumares, figuras ancestrales cuya descripción pongo a continuación: "Su madre se extravió en la selva y fue atrapada por un oso, dando origen a la raza de los ucamares. Es petiso, panzón y su cuerpo está cubierto de pelos pelos largos y negros. Tiene barba y sus cabellos le cubre sus rasgos humanos"; o el cerro de los siete colores, pequeña montaña coloreada por la luz del sol de siete colores distintos, Burdeos, verde, turquesa, y no sé que más colores que creía imposible encontrar en unas rocas.
Pero el encuentro que más me ha interesado ha sido el encuentro hoy en Humauaca con el descubrirdor del reloj agricola del puma y del inca. Espero poder hablar más de esto próximamente ya que esperamos reencontrarle en el Valle Sagrado de los Incas (cerca de Cuzco). Por ahora y como le hemos dicho que ibamos a difundir su descubrimiento os dejo un link que explica un poco en que consiste el reloj. http://72.14.209.104/search?q=cache:21Uj0dEY-kYJ:www.infocusco.com/modules/news/article.php%3Fstoryid%3D1226+puma+inca+valle+sagrado+sombra&hl=es&ct=clnk&cd=5&gl=bo
Ahora mismo acabamos de cruzar la frontera de Bolivia con Argentina y estamos esperando a coger un bus a la importantísima (en la antiguedad) ciudad de Potosí. Pero nuestro encuentro con todos estas figuras (en el sentido más amplio de la palabra), no se ha dado aquí sino en el norte de Argentina, en una región llamada Quebrada de Humauca.
La Quebrada de Humauca es un bonito valle decorado con captuses en las alturas de las montañas limitrofes y paisajes verdes en la zona de valle. Estas montañas bañan de colores al valle, ya que como el Cerro de los siete colores (explicado anteriormente) las rocas tienen distintos colores, desde un intenso marrón rojizo hasta un palido turquesa. En la misma se encuentran los pueblos de Purmamarca, Tilcara o Humauca muy orgullosos de sus tradiciones y pasado y ligados a él.
El viaje cambia de aspecto, y yo estoy deseando ver que me ofrece.
Publicado por Borja en 15:11 1 comentarios
Etiquetas: Argentina
martes, 15 de mayo de 2007
And then there were the waterfalls...
We reached San Ignacio the first day, the place where the ruins of the Jesuit first colonies were transformed into a museum. Lots of history. And lots of ancient rocks. We were lucky a group of ¨oldies¨ was there together with their guide that explained lots of things. Like... life expectancy among army soldiers was 35-40 years.
Later that evening while we were killing time until the next bus, we met a very nice colombian that explained lots of things about his country and invited to stay in his house while we will be there.
Next stop... IGUAZU!! One of our objectives during this trip. An amazing breathtaking waterfall. We reached the park at first hour in the morning. The news were that the water level had raised with a 60% so that all the waterfalls would have water, but the reverse of the coin is that we could not get to the island that was in the middle. It should have offered us incredible views... another example of Borja´s bad luck!!
The price of the entrance is a bit high, but at least we can use inside all means of transportation for free. So first thing we do is take the ecological train to Garganta del Diablo, the most impressive of the falls. Brownish water falling down with lots of noise. Looking too attentive into it´s depts makes you dizzy. Everybody there was amazed, probably one of the most spectacular views we have seen in our lives.
Then the crazy birds that were throwing themselves into the falling water (still don´t know why). Anyway, we could make an idea of the force of nature and only guess how easily they could crush a human body. Frightening!!
After that we took the superior and the inferior tours with views to the smaller falls looking like lost paradises. In one of them you can almost touch the water. Looking up you can feel its power (if you can see anything). There, due to the water, the camera broke for a while.
Then it was pretty funny our encounter with the coaties. They would steal food from people and even bite if you dared to oppose.
Next stop was Brazil frontier with Argentina to get my passport stamped. No problems there.
And on Monday we went to Foz do Iguazu, the brazilian town. Boring city with nothing to do but eat at a traditional Rodizio. Basically an ´all you can eat´ with lots and lots of meat. Salads too.
Our final destination was the place where the Prana and the Iguazu river set the borders for the 3 countries: Brazil, Argentina and Paraguay. Incredible views also. It was there where we almost lost the camera. Luckily we didn´t and got to take pictures of tiny colibry birds.
Publicado por Maria Luiza Icriverzi en 11:18 2 comentarios
Etiquetas: Argentina
viernes, 11 de mayo de 2007
Querida Vieja
Después de recorrer casi la misma distancia en autobuses, coches particulares, andando o en bici que en avión, te escribo para informarte de que me encuentro bien.
Fisicamente, tengo mucha barba porque todavia no ha hecho mucho calor quitando dias puntuales y la estetica viajera (ya sabes como me gustan las modas pasajeras) me permite mostrar lo que la naturaleza, conjunción de astros y vuestros genes me aportaron. Hasta ahora hemos comido bien. Yo creia que en el primer mes ya tendria unas perdidas de 3 ó 4 kilos. Nada más lejos de la realidad, me parece que he engordado. Comer por aqui es barato y por ello mucho de nuestro dinero lo dedicamos a comer en restaurantes de baja calidad. Para un viaje tan largo hay que alimentarse correctamente. La verdad es que estoy cansado. Son muchas horas de autobus, muchas horas de treking, muchas horas de actividad...
Psiquicamente, me encuentro en plenitud. Sí que es dificil estar pensando en donde dormiremos la noche siguiente, no tener una cama propia, pensar que todo el mundo te esta emgañando por ser un turista, etc. Pero me siento bien. Estos algo más de 10.000 km de viaje, han ahondado en mi sensación de que necesitaba estar aquí y ver esto. Me siento feliz por ello.
Ahora me encuentro en Salta capital del sudoeste argentino. Hoy mismo viajamos a Brasil (Iguazu) para que le pongan el sello a Luiza, ya que su visado caduca el 29 de este mes. Son estas fronteras ideadas en la antiguedad para crear que el gobierno de uno fuese lícito en la región, las que nos separan. Son estas fronteras las que causan que el mundo esté en guerra constante para la supervivencia, para la consecución de un territorio mayor o la consecución de otra región para poder poner otro gobernante más. Es esta falta de flexibilidad en la entrada en otros paises la que causa las diferencias, la que causa el hambre, la que causa la posibilidad de que un incompetente pueda vivir mejor que otro mas apto que él simplemente por el lugar donde ha nacido, etc.
En unos días volveremos a esta región de Salta donde en cada valle puedes esperar una cosa distinta. Cuando vas con el autobus ves en un instante un intenso verde que colorea montañas y prados. Mientras que unos pocos kilometros despues encuentras un valle árido en donde el cactus es la unica o por lo menos la especie floral dominante. Es una región de vinos (sobre todo en Cafayate donde estuvimos ayer mismo de bodega en bodega). Su capital en una ciudad con mucha alegria. Gran cantidad de edificios coloniales adornan las calles de la única ciudad argentina que todavía mantiene las estructuras que nosotros los españoles utilizamos al constituirlas, la iglesia hacia el este y el cabildo hacia el oeste.
Pocos días atrás nos despedimos de Chile para no volver por lo menos en los próximos meses. Una buena sensación me ha quedado del país. La gente es hospitalaria y te intenta ayudar siempre que dispone de una oportunidad. Pero una sensación negativa me ha quedado de él. Los distintos pueblos antiguos del mismo utilizan para el lucro personal unas tradiciones que sus antiguos han seguido durante muchos siglos, desprestigiando y ensuciando un legado que tendría que ser guardado con mucho mas respeto y amor. Según distintas críticas sociales que han caido en nuestras manos, los criollos (los antiguos descendientes de europeos) son los causantes de la baja autoestima social de los mapuches, de los atacameños, de los quechuas, etc. Esto es una cosa que tristemente nos iremos encontrando en los próximos kilometros y que los distintos gobiernos tendrían que luchar por erradicar. Brindo por una Sudamerica unida.
Algo está cambiando en mi en lo que tengo que pensar mucho.
Un saludo,
Ernesto Guevara de
Borja Pujol
¡Ya está aquí Windows Live Spaces! Ahora podrás crear fácilmente tu propio sitio Web. Pruébalo
Publicado por Borja en 12:11 0 comentarios
Etiquetas: Argentina
lunes, 7 de mayo de 2007
Attitude illness and mate de coca cure
Ahhh...imagining that irresistible "new car" smell?
Check out new cars at Yahoo! Autos.
Publicado por Maria Luiza Icriverzi en 14:19 0 comentarios
Etiquetas: Chile
jueves, 3 de mayo de 2007
Arte a diario!!
Nos quedamos la ultima vez con la visita a Valparaiso y nuestro viaje al norte posiblemente a Copiapo. Desde entonces la vida ha sido puro arte y me dispongo a relataroslo.
Arte, los murales de Valparaiso. No nos esperabamos encontrarnos una ciudad asi. En la zona baja mucho ruido, trafico y actividad. En la zona de los cerros mucho grafiti, mucho colorido y mucha paz. Esto es Valparaiso. Nada mas llegar fuimos a comer al mercado del puerto. Un lugar lleno de pequeños restaurantes de un precio medio, medio-bajo. Y luego nos dispusimos a subir a los cerros con los ascensores multicolores. Alli nos encontramos el verdadero encanto de Valparaiso. Los grafitis de las paredes ponian la nota de color y divertimento, mientras que el variopinto color de las casas acentuaba la sensación de alegria que solo el sosiego de la zona tranquilizaba nuestras animadas almas. Tanto es asi que ya no queriamos bajar para ver como una bella ciudad se convertia en algo vulgar.
Arte, el que tuvo un niño al retratarme. Un niño que se subio al autobus a 2 horas de nuestro destino final, se puso a dibujarme. El dibujo no hace justicia a mi belleza, pero la verdad es que para tener 10 años algunas de mis caracteristicas faciales estan alli. Este pequeño Neruda (por lo de artista) me hara rico en un futuro proximo.
Arte, el que tuvo una señora de Chañaral (destino en lugar de Copiapo) que nos invito a su casa al rompersele una chancla a Luiza mientras hablabamos con ella. Terminamos teniendo una conversacion con un har christna (que espero ver nuevamente en Bolivia ya que me dio la direccion del restaurante vegetariano donde vive) y con el marido pinochista de la mujer. Arte magistral tuvieron ambos, marido y mujer, al invitarnos a un once (el tradicional momento del te chileno) y hablar durante horas de la sociedad chilena en la actualidad, de la epoca pre-Pinochet y de la dictadura.
Arte, el que tuvimos montando la tienda de campaña en el Parque Nacional Pan de Azucar (lugar cercano a Chañaral). Primera vez que montamos la tienda de campaña y tardamos al rededor de 5 minutos. Yo creia que iba a ser mas dificil. Es que "semos" unos artistas!!!
Arte, el maravilloso escenario que en el parque nos aguardaba. El desierto encontrandose con el mar en unas playas de arena blanquecina y agua turquesa. Acampada en la playa con lo indispensable para subsistir, agua y alimentos. Por cierto, somos unos artisitas por sobrevivir con lo que hemos sobrevivido. Las olas rompiendo en la cercania mientras dormiamos, los pajaros en los acantilados dandolos los buenos dias, etc, etc. Y los pingüinos... que demonios hacen los pingüinos en el desierto?? Resulta que hay una corriente de agua fria que llega a la zona que causa la imposibilidad de un ser normal (es decir no nordico) de bañarse.
Y en eso estamos. De desierto en desierto. Dentro de unas horas cogeremos el bus para San Pedro de Atacama (como siempre mirar al mapa).
Hasta otra!!!
Llama a tus amigos de PC a PC: ¡Es GRATIS! Pruébalo
Publicado por Borja en 17:01 1 comentarios
Etiquetas: Chile