El ucumar, el descubridor del reloj agricola del puma y del inca y la roca campana
Los andes místicos se van acercando a nuestro viaje. Se nota en la gente más espiritual, más creyente (en la religión cristiana o en otras), se cree cada vez más en los simbolos... Esto viene inequivocamente de los incas, quechuas, aimaras y demás pueblos que tenían una vocación por la tierra y una unión fuerte con ella y con los antepasados.
Nuestro camino nos ha hecho encontrarnos con las momias de la zona de San Pedro de Atacama, y la extraña forma de enterrar (en posición fetal) a sus muertos que han causado que en la actualidad podamos observarlas en una vitrina; la roca campana, roca del Cerro Campanario que al ser golpeadas suena como una campana; los ucumares, figuras ancestrales cuya descripción pongo a continuación: "Su madre se extravió en la selva y fue atrapada por un oso, dando origen a la raza de los ucamares. Es petiso, panzón y su cuerpo está cubierto de pelos pelos largos y negros. Tiene barba y sus cabellos le cubre sus rasgos humanos"; o el cerro de los siete colores, pequeña montaña coloreada por la luz del sol de siete colores distintos, Burdeos, verde, turquesa, y no sé que más colores que creía imposible encontrar en unas rocas.
Pero el encuentro que más me ha interesado ha sido el encuentro hoy en Humauaca con el descubrirdor del reloj agricola del puma y del inca. Espero poder hablar más de esto próximamente ya que esperamos reencontrarle en el Valle Sagrado de los Incas (cerca de Cuzco). Por ahora y como le hemos dicho que ibamos a difundir su descubrimiento os dejo un link que explica un poco en que consiste el reloj. http://72.14.209.104/search?q=cache:21Uj0dEY-kYJ:www.infocusco.com/modules/news/article.php%3Fstoryid%3D1226+puma+inca+valle+sagrado+sombra&hl=es&ct=clnk&cd=5&gl=bo
Ahora mismo acabamos de cruzar la frontera de Bolivia con Argentina y estamos esperando a coger un bus a la importantísima (en la antiguedad) ciudad de Potosí. Pero nuestro encuentro con todos estas figuras (en el sentido más amplio de la palabra), no se ha dado aquí sino en el norte de Argentina, en una región llamada Quebrada de Humauca.
La Quebrada de Humauca es un bonito valle decorado con captuses en las alturas de las montañas limitrofes y paisajes verdes en la zona de valle. Estas montañas bañan de colores al valle, ya que como el Cerro de los siete colores (explicado anteriormente) las rocas tienen distintos colores, desde un intenso marrón rojizo hasta un palido turquesa. En la misma se encuentran los pueblos de Purmamarca, Tilcara o Humauca muy orgullosos de sus tradiciones y pasado y ligados a él.
El viaje cambia de aspecto, y yo estoy deseando ver que me ofrece.
1 comentario:
homo!!
tu entonces eres un ucumar de esos no??jajaja
oye cuando nos dices los de vuestro itinerario que ya quedan 3 semanas para vernos por alli. Nosotros ya te dije:llegamos uria y yo juntos el martes 12 de caracas a lima. Yo estoy hasta el sabado 16 (el viernes 15 farron)y uria se queda una semana mas con vosotros!
Publicar un comentario