El dia nacional de la patata
Pues si, que ademas de patatas y su dia nacional que fue antes de ayer, en Bolivia existen muchas más cosas. Voy a hacer un pequeño resumen de lo que pensamos en la actualidad de un país que por lo general (excepto en la época cuando Azkargorta era seleccionador) es bastante desconocido para la muchedumbre.
Lo primero que vimos en el país fueron los autobuses. Curioso medio de locomoción. La gran mayoria de los usuarios del mismo son indigenas que transportan mercancias para la venta de una ciudad a otra, como la mayoria de los vendedores son mujeres, los niños van con ellas. Por lo que os podeis imaginar que con el mal de altura (no consigo acostumbrarme del todo y siempre tengo un ligero dolor de cabeza) y los lloros de estos los viajes se hacen casi insoportables. Si tenemos en cuenta además que los viajes son larguísimos (10 horas para hacer 240km el primer dia, 6 horas para hacer 150km hoy...), mi dolor de cabeza aumenta por momentos.
Pero por lo menos me puedo poner el ipod y mirar por la ventana. El autobus sube y baja por el pais, porque de alti tiene mucho Bolivia pero de plano absolutamente nada. Los valles y las montañas pasan de ser verdes, a pura estepa o a desierto. Cañones creados por los pocos rios existentes tambien generan una variedad en la vista. Mientras tanto el ronroneo del autobus y los constantes saltos debido al irregular terreno, ya que solo el 5% de las carreteras estan asfaltadas. A un lado la pendiente, al otro el abismo. Un aumento de adrenalina.
En cuanto a la gente que hemos encontrado, ha sido poca. Lo que hemos aprendido hasta ahora es que les gusta quejarse, con esloganes la mar de originales como "Gremiales unidos, jamas serán vencidos". En Potosí vimos un enfrentamiento entre universitarios y policias que duró según nos informaron hasta las cuatro de la mañana (uso de gases lacrimogenos incluidos) y dos manifestaciones con los esloganes antes apuntados en Sucre.
En cuanto a orografía, en el altiplano dominan las grandes montañas que se elevan mas alla del ya de por sí gran altura que tienen los valles. Aquí encontramos gran diversidad de colores, de flora y de rocas. Hay cañones que te dejan sin habla y valles curiosisimos donde en el centro del mismo solo encuentras verde y en los lados pura arena.
En cuanto a nuestro viaje sigue discurriendo sin grandes sobresaltos. Ayer mismo estuvimos visitando la capital administrativa, Sucre. Tambien llamada la ciudad blanca (ya que por ley todas las casas del centro han de ser blancas), su color y su arquitectura replica a aquellos edificios coloniales de la epoca de nuestra invasión. Las iglesias, los museos, las casas particulares, hasta la casa de la Libertad (lugar donde se firmó el acta de independencia) se jacta de la notoria inspiración española.
Una visita a esta ciudad es bastante recomendable. Y terminar en la Recoleta (plaza e iglesia), que se situa en un pequeño alto aún más. Desde allí se ve Sucre desde lo alto y se acentúa la visión de los grandes campanarios que las multiples iglesias tienen. Con un tiramisú y con una copita de vino blanco (Boliviano) todo se ve con mejor color (también).
Ahora nos situamos en Uyuni para ver el mayor salar del mundo y varias atracciones turisticas más. Estaremos perdidos durante 3 días, por lo que no nos busqueis!!
1 comentario:
Pujoooooooooooooooooooooool!!!!!!!!!!!!!
Que nada, que estaba buscando un sitio en Londres para tomar un xuleton y me acordado de ti y de los churrascos que te estaras zampando.
Un abrazo fuerte from London,
Miquel
Publicar un comentario