martes, 24 de julio de 2007

Jugando al futbol en el amazonas


"Resumiendo, solo un numero reducido de zonas del mundo desarrollaron la producción de alimentos de manera independiente, y lo hicieron en epocas muy diferentes. A partir de estas zonas nucleares, los cazadores-recolectores de algunas zonas vecinas aprendieron la producción de alimentos, y los pueblos de otras zonas vecinas fueron sustituidos por productores de alimentos invasores procedentes de las zonas nucleares. Finalmente, algunos pueblos de zonas ecológicamente aptas para la produccion de alimentos no desarrollaron la agricultura en la epoca prehistórica; siguieron siendo cazadores-recolectores hasta que el mundo moderno acabó con ellos. (...)". Jared Diamond: Armas, Germenes y Acero 1997 (Premio Pulitzer 1998).

Y eso es lo que ha sucedido en este lugar, Iquitos; que el mundo acabó con ellos. Desde un paseo de la ciudad llamado el Malecón, se divisa a lo lejos el gran "bosque" del amazonas y varios afluentes del mismo entre esos arboles y nosotros, una ciudad de más de 400.000 personas (no entiendo como puede vivir tanta gente aquí con este calor y esta humedad) con su monstruoso ruido y actividad despertando tempranamente hasta al mismísimo perezoso.


Pero Iquitos a pesar de ser una urbe que nos recuerda que el mundo moderno camina demasiado rápido, tiene su atractivo. Quitando lo que es el propio río Amazonas y su biodiversidad (en el próximo capítulo hablaremos sobre ello), el boom del caucho a finales del siglo XIX trajo a la zona muchísima riqueza representadas en las casas decoradas con baldosas o con la adquisición de una casa construida por Gustave Eiffel en París y hoy ubicada en la Plaza de Armas. Pero con el desuso del material y el excesivo aumento de la población también se presentaron la pobreza representada por las casas flotantes (que en época seca como la de ahora no son flotantes) y la zona de Belén con su a a la vez atractivo y horroroso mercado.

Iquitos es la ciudad más grande del mundo a la que no se puede llegar por carretera. Para llegar a cualquier punto de la geografía peruana desde Iquitos se ha de utilizar el avión, forma en la que llegamos; o el barco, forma en la que nos vamos a ir. Por ello y porque pasaremos unos días en la selva, no podremos contestar a vuestros mensajes en los próximos días...

No hay comentarios: