viernes, 28 de septiembre de 2007

El volcán de agua, el volcán de fuego y la tierra de los Congos

Comiendo unos espaguetis en uno de los hostales de Altagracia, en la isla de Ometepe, un niño se acercó a pedirnos unas monedas. Cuando le enseñamos fotos del volcán Arenal en Costa Rica, él nos habló de sus dos volcanes, el volcán de agua (el cuál había tenido una erupción de agua recientemente) y de fuego. Pensamos en la ingenuidad de los niños y en las tradiciones y cuentos que interactuúan dentro de las comunidades. El ser humano desde el principio de la civilización ha tenido muy en cuenta en sus diferentes culturas las grandes dicotomías del mundo, y el fuego y el agua es una de ellas.
Al día siguiente decidimos escalar uno de ellos. Por supuesto decidimos subir el más pequeño de ambos, el Volcán Maderas (1394m). A pesar de los constantes avisos de precaución y necesidad de un guía para subir, desoimos la información e iniciamos la escalada. El ascenso era de 3 horas de constante subida, rodeados de bosque humedo de inmenso atractivo (a pesar de pasar por otras zonas de bosque humedo o selva hay lugares que todavía te sorprenden por su belleza). Numerosos ruidos se oían en la misma: muchas especies de pajaros, lagartos, monos aulladores que en la zona se llaman congos e insectos por doquier.
Las duras rampas repletas de barro nos guiaron hacia el crater, una bellisima laguna rodeada de aquel bosque húmedo que no pudimos disfrutar por la necesidad de coger el último bus para volver al hotel que estabamos pagando.

Bajando,los congos aullaban ansiosos. Parecía que necesitaran nuestra marcha para que la noche fuese tranquila y sus sueños limpios de dudas. Se nos acercaban cada vez más y los oíamos en las ramas de encima. Hasta que uno de los grandes machos se situó en la rama justo encima de mi cabeza y empezó a cagar (por suerte ni uno de los chorongos me impactó, pero pasaron cerca).Según nuestro "extenso" conocimiento del comportamiento de los simios adquirido por nuestro paso por Bolivia, esta era una señal inequivoca de que su paciencia se acababa. Era el momento de acelerar el paso y buscar refugio en la civilización.

Nuestro descenso rápido y seco (por nuestra botella que no por el suelo resbaladizo que testeó la consistencia de nuestros musculos de la parte posterior, dicese, del culo) nos llevó otra vez al calor de la humanidad. Aunque aún los oíamos, esta era región de hombres y no el reino de los congos.

La isla Ometepe no tiene solamente los volcanes como atractivos. Está situada en el Mar de Agua Dulce (nombre que dieron los conquistadores al Lago Nicaragua), con numerosas especies únicas en el mundo como el tiburón o el pez sierra de agua dulce. Posee playas de gran belleza y gente de mucha tradición y simpatía. De hecho toda la isla está llena de petroglifos que recuerdan a sus gentes de donde vienen y donde viven; de y en una isla que muchos pueblos calificaron como sagrada y que en muchas tradiciones se describía como el destino de las grandes migraciones de la antigüedad del continente, la isla de los dos (ome) cerros (tepe).

Pop-Corn en el microondas

Un día cualquiera metí el paquete de palomitas en el microondas. Puse tres minutos en el contador y pulsé el botón de acción.

Primero la bolsa empezó a hincharse y a hacer ese ruidito tan usual en ellas pop-pop acompañada de esos saltos que el cambio de maiz a palomitas causa. Al terminar los tres minutos el reloj del micro sonó: "miiic"; y me dispuse a sacar el paquete que seguro estaba caliente. El olor de las palomitas ya se percibía. De repente unas gotas de agua cayeron sobre mis pómulos y abrí los ojos.

¿Alguno de los lectores ha estado delante de un volcán en erupción? Humo rojizo salía de su parte superior, un ruido pop-pop anunciaba la emisión de piedras a gran temperatura y las fumarolas laterales las coladas de lava. Estaba frente al Volcán Arenal, el más activo de Centroamérica y apodado el faro del mismo. Estaba recostado en una piedra volcánica plana con ese gran cono delante de mí. Entre él y yo una inmensidad de materia volcánica despedidas en grandes erupciones anteriores.

Entonces empecé a recordar... ¡¡¡¡Sólo tengo un bocadillo de jamón para comer hoy!!!! Otro ruido pop-pop del volcán me recupera para el mundo real. Estoy en Costa Rica delante de mi primer volcán en erupción, esas palomitas y el partido de los Celtics pueden esperar.

Después de un corto paso por San José hemos tenido unicamente tiempo para pasarnos por Fortuna, visitar la ciudad y presentar nuestros respetos ante este gran volcán. Ahora estamos esperando un bus en dirección a la playa, donde llegaremos mañana si el pop-pop nos deja.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Mission almost failed: Bogotá and Costa Rica!

Bogotá deserved more than 2 days of visit in our minds. In the end we spent just one and a half trying to cover everything. The times when the hours were not important have gone a few weeks ago, when we bought our return ticket home. Everything has to be done in time now, with no delays or extra days of rest. I suppose this will mean less weight for the two of us...


This is what we could visit in Bogotá: the salt cathedral, at 30 km from the capital, the very central president´s palace with the additional checks of bags every time we crossed the near-by street, and the gold museum with ancient treasures for the different precolumbian cultures. One section included the gold found in ciudad perdida. Very small section though, I suppose the rest of the gold can be found in private collections or thieves pockets.
The salt museum was a total failure to Borja. For no particular reason, the inside the mine cathedral was very poorly illuminated. So that photos were very difficult to take. Most of them look very mystical because you can only see a bit of light in one corner and undefined shapes. Personally I prefer our own salt mines from sweet Romania, but nevertheless this was an experience.

In the beginning I suppose fanatic miners thought about building a small place to pray (we all know how superstitious they are). But this developped into a grandious project in which many colombian architects gave their touch to finally obtain the first (there are seven) national colombian wonder. As the mine is very large, close to the cathedral there is a conference room and they are also thinking about building a hospital. In short, a whole city project of living beneath the earth, without the reach of sun. I hope the mountain collapses...

And the most recent part of our jurney, our flight to Costa Rica, a true nightmare for our patience and health.

Explanation: due to a heavy fog, we could not land in San José (although we were like 10m above the ground when the pilot regreted our approach) and had to go to a nearby airport which happened to be Managua in Nicaragua. There we spent precious hours of deep hunger and upset minds to be told at 23 in the night that we had to go back to San José that night. We wanted to stay in Managua due to the fact that was better for our trip, but nothing could be done. All the screaming and claiming gave us money for a taxi to a central hotel. We are now heading to the Arenal Volcano, hoping for a better experience.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Zona paramilitar: La Ciudad Perdida

Después de pasar 6 días en la jungla rodeados de verde y colores brillantes que lo adornaban aún más; después de vivir el diluvio universal en dos ocasiones con un río al lado de nuestro campamento que rugía, que rompía ramas, que nos quería comer y con una lluvia que caía con violencia sobre nuestras cabezas y que transformó nuestra expedición en una fiesta privada de camisetas mojadas y el camino en el afluente de aquel con partes en las que el agua nos cubría hasta más allá de los tobillos; después de cruzar este furioso río seis veces y de todas las maneras posibles, a través de un cable a más de 10 metros sobre él, sin ayuda siendo arrastrados por él y con ayuda de una cuerda por la incapacidad de hacerlo sin ella debido a que él nos arrastraba al igual que hacía con los innumerables sedimentos; después de saber que los paramilitares tenían nuestros datos personales y que estaban velando por nuestra seguridad**; después de subir 1975 escalones de diferentes alturas (de 5cm a medio metro) que no te dejaban coger ritmo y que te hacían sentir todos los musculos desde el culo hasta el dedo gordo del pie; después de todo eso podemos decir que hemos estado en el sol, llegamos a Teyuna, llegamos a la ciudad de los Tayronas, llegamos a la Ciudad Perdida.
"El sol era un hombrecito feo mal hecho, y le preguntaron: ¿tu quieres ser como padre del mundo? Y el dijo que sí y lo vistieron de puro oro; mochila de oro, gorro de oro, todo de oro, lo soplaron y cuando se levantó, se acabó la noche" Mitología Koghi (Rama de los Tayrona) - Museo del oro de Santa Marta.

La verdad es que después de visitarla puedo asegurar dos cosas: 1.- Todo el sufrimiento ha valido la pena (e incluso ha sido altamente disfrutable). 2.- La Ciudad Perdida está realmente perdida. Las vistas desde la parte central de la misma podrían resumir todo. Por un lado el río que nos ha perseguido durante tantos días continúa sinuoso por un valle en forma de uve. Sus laderas llenas de árboles de diversas clases, todos bellos, todos luchando por su espacio, todos esperando a la neblina que se ve a lo lejos. Por el otro lado, una caida de más de 100 metros habla estrendorosamente y nos hace gritar para comunicarnos. Más abajo los dos únicos lugares habitables en kilometros a la redonda: una casita de madera sin paredes donde dormiremos y la casa del amable guarda (desgraciadamente seguidor del barça).

Las ruinas en sí no son más que terrazas donde ponían los antiguos sus casas y templos. Pero esa sensación de positivismo y libertad que encuentras en otras ruinas de Sudamerica y que también hallas aquí, la vegetación que la adorna y la formidable vista, hacen de la Ciudad Perdida un lugar excepcional.

Hemos tenido también suerte por la gente con la que hemos compartido el treck. Gente de parecida edad, intereses y concepción del mundo con la que no hemos parado de reirnos, más unos amables guías sobre todo Wilson*, ha hecho que este evento sea recordado muy positivamente.

Mención especial en estas líneas merece los días que hemos pasado en la jungla humeda con su fascinante vida salvaje y humana, sus bulliciosos ríos y su magnífica flora. Me marcho con ganas de volver, pero también comprendiendo los peligros de la misma (en varias ocasiones nos jugamos la vida). 100% pura aventura.

Sólo si me esfuerzo mucho, puedo recordar aquellas desgracias que nos pasaron antes de empezar como el "intento" de frenar el ventilador del techo de la habitación de Luiza que podría habernos dejado con sólo tres manos o el error de un cajero de un banco que nos ha dejado tirados otra noche más en Santa Marta.

* Para el que lea esto para recibir consejos, el único que doy es Wilson: un poco desordenado, llegará siempre tarde, pero en lo que se refiere a lo que realmente tiene que hacer un guía, el mejor. Se jugará la vida por ti.
** Los paramilitares aunque se crean extintos, siguen actuando en varias zonas del país. Cuando indagas en la cultura de un país sorprende lo que encuentras: las selvas y la belleza natural de Colombia existen por ellos y por la guerrilla. Al Cesar lo que es del cesar.

martes, 11 de septiembre de 2007

Paradise in one island

We did not know it, but we reached Cartagena in a bus company that belonged to the Pablo Escobar´s group of narcotraficantes. The Ochoa brothers. Just when we arrived, we were told that the company is not very popular, because people in their revenge for the bad things the gangsters did to them, use to burn down those buses. Well, we travelled safe and with no incidents.


The position of Cartagena is amazing. The entire city was constructed on an island connected to the main land by some bridges. The reason back in 1600 was protection from the pirates. The walls still wear the marks of the bombs, bullets and whatever other weapon was available back then. Pretty hard to conquest although many have tried. The reason is simple: Cartagena was the departing port for Spain, in other words, big majority of the richness the spanyards would ripp off from poor indigenous people would first have to pass through here. Histoy is written on the walls, and people know lots of legends about mighty fights and one eyed pirates.

What is now left is a beautiful city in the old part. With colourful houses and balconies, narrow and maized streets to confuse the intruders or just to protect the inhabitants from the heat.


One would think Cartagena is a great place to live if it hadn't been for the horrible sun. An esquimos here would die in great pain. And the funny thing is we were there in extra season, when the sun is not that hard ???!!!



One of the most important things we did in Cartagena was staying in Rosa`s house. She and her mother took good care of us and we had a blast! Besides the fact they are adorable people, we were conquered by their happiness and good way of living.

On the last day, we took a must do tour to the Rosario archipelago. Some 30 islands spread around a remote area away from the main land. We had to take a big boat full of tourists to get there.

I didn`t know an island could be that beautiful. Tropical green, loads of birds, cristal clear water... incredible! Some of the islands were private, some only for the celebrities' eyes and some were still in the state's property, like the one we visited.

Next stop of the tour was Playa Blanca on the island of Barú. If you remember the pictures you've last seen in your normal magazine about exotic beach destinations with white sand and palm trees hanging above the sea, coral reefs and clear water, you`ve got Playa Blanca in your mind. I thought photos are somewhat not true, such beuty could not exist for real. But it's reeeaaal!!!!

The only thing Borja had to complin about was the hot sea water. Very difficult to please: hates the cold current of Humboldt, hates the hot waters of Carribean... At least I am happy!

And to conclude our journey to Cartagena, at night, after the beautiful trip to the paradise islands, we had a salsa class with Rosa and her mother. The view was funny because people there live with their door open because of the heat. So that neighbours passing by would watch us dancing in the house. I guess it was just another normal Sunday night for them...




We are now in Santa Marta and hoping to start our jurney to the Lost City tomorrow. No news from us for the next 6 days!!

lunes, 10 de septiembre de 2007

Botero y sus gordos

Después de nuestro paso por la tranquilidad, la no polución, el verde de los montes y la brisa que te rodea y te empuja a escribir; pasamos a la segunda ciudad en importancia de Colombia, Medellín, patria de los paisas y de los más conocido de entre ellos, Botero y Escobar (fallecido ya magnate del narcotráfico), con su tráfico, su polución y ese capa de calor que te rodea y te empuja a los lugares con aire acondicionado.

La verdad es que Medellín es un cambio muy positivo con respecto a Cali, por ejemplo. Sigue siendo gris (parece el destino de cualquier ciudad de este país), pero rebosa de modernidad y de arte. Todavía nos encontramos con muchos vendedores ambulantes que nos recuerdan que estamos en Sudamérica, pero el arte de Botero nos transporta a un momento de abstracción que nos empuja a ver su ciudad como sus obras, bellas pero gordas.

Y eso es lo que es Medellín, una ciudad bella si abstraes ciertas cosas. La gente es buena gente (como Raul que nos hospedó y nos trató muy bien; además con él recordamos lo que es la noche y vimos la intensidad de la noche paisa), el paseo por la ciudad es agradable (si abstraes el ruido de los coches) y los sitios de interés turístico son bonitos (como las piezas de Botero distribuídas por la ciudad o el pueblito paisa, donde parece que te trasladan a otro lugar...). Sin duda, la inversión narco se realizó de forma correcta.

Y con sol y calor nos desplazamos a Cartagena donde nos han comentado que hace más calor todavía. De la boca de un "negrito" de Medellín (acostumbrado al calor) salió la frase: "En Cartagena te bañas y cuando sales del agua estas sudando otra vez". Te tenemos miedo Cartagena.

viernes, 7 de septiembre de 2007

6 puppies, 4 kitties and an old house

Salento is a village almost not mentioned in the guides. But for no particular reason, we chose this tiny village as our next destination. And we were so right in doing it that we stayed for much longer than planned!

It was like this: we reached Salento on a Sunday morning. After a long search we found a backpacker´s hostel (we are not very keen on those places but this one had special conditions). We were supposed to camp outside an old house that the owner of the hostal, Tim, was renovating for him and his family of 5 members. Aparently he needed someone to sleep there at night and make sure thieves won´t steal anything. We paid almost nothing for our stay there, and slept on a matress on the porch. Incredible views that no 5 star hotel of Salento had (there is no 5 star hotel in the village, but supposing there was one...), plenty of bugs and fresh air.

Tim was the happy owner of 3 collies, one of them had 6 puppies which were making the delight of all visitors. And 4 newly born kitties that were kept in a box, away from the dogs' reach.

Now going back to the village, we were truly impressed and all of a sudden our image of Colombia improved greatly. Colourful houses, nice plaza with many restaurants for the colombians that were taking advantage of the tranquility and the beauty of the village during the weekends, and incredibly green sorroundings. In short, a jewel that is almost undiscovered by the backpaker's eyes.
We visited a nearby coffee plant one day, and the rest of the time we just enjoyed the view from 'our porch'. We ended our stay there when Tim managed to put the windows to his house and there was no need for 'guards'.
Next destination? Devil's oven!!!

domingo, 2 de septiembre de 2007

Como una película de Tim Burton

Tim Burton es un mago de las películas tenebres llenas de oscuridad y de penunbra; pero también de aquellas películas que sin duda te dan ganas de vivir y completamente luminosas. Esto es lo que hemos podido ver por ahora de Colombia. Luces y sombras que no quiere siempre decir cosas malas y buenas.

La parte tenebrosa de este relato van a ser las ciudades que hemos visitado Cali, Armenia y en mucho menor medida Pasto. Como en una escena de Sleepy Hollow todo es gris o negro, sobre todo de noche con un inefectivo sistema de alumbrado. La gente nos transmite una sensación de lejanía y, como cualquier personaje en la pelicula antes descrita, de penumbre y miedo.

Uno de los episodios más tenebrosos me sucedió en el centro de Calí cuando una mujer, completamente desquiciada por las drogas (se veía claro por su comportamiento y su delgadez) me empezó a llamar guapo y me quería besar.

De todas formas, esta situación describe bien lo que estoy seguro que sucede (ya que lo hemos experimentado) y lo que nos lleva otra vez a la similitud con otro de los personajes de Burton, Eduardo Manos Tijera, donde la imagen no representan la verdadera realidad. Toda la gente con la que hemos hablado en Colombia tuvieran buena imagen o no la tuvieran, nos ha tratado con mucha educación y hospitalariamente. Puede ser que también la existencia de un cambio tan grande entre los coloridos (en todos los sentidos) indigenas y los colombianos también te impacta de tal forma que tienes que tener unos días de colchón para habituarte.

La parte Big Fish o luminosa del pais es sin duda el campo. Cuando viajas con el autobus y observas el extenso verde apenas sin explotar con grandiosos arboles y con casas que complementan estos lugares sólo tienes la opción de aplaudir y ponerles en la cabeza de comprensión de la situación actual (no socialmente por supuesto). Da igual que pases por una zona de selva, de bosque o de prado; todo el campo colombiano parece estar muy por encima de las imágenes que mi memoria tiene de cualquier otro país.

De hecho, ahora estamos en un bello pueblo de la zona cafetera, llamado Salento, que ya estamos empezando a disfrutar. Ya os contaremos.